martes, 6 de octubre de 2009

Algunos ejercicios que puedes hacer con tu bebé


Para estimular a tu bebé puedes

realizar los siguientes ejercicios:

* El bebé echado boca arriba dale tus

dedos indice y que se coja de ellos ,

va a intentar levantarse, ayúdalo un

poquito sin forzar y bájalo con cuidado.

*El bebé recostado boca arriba, busca su

atención con un sonajero y a unos 20cm

de distancia mueve el sonajero lentamente

para que lo siga con la mirada de un lado al otro.

*Sujeta sus manitos y mueve sus brazos estira y

flexiona lo mismo con sus piernas.

*El bebé boca abajo apoyado sobre sus bracitos y

manos pasa tus dedos índice y medio

a los lados de su columna esto ayuda a que levante

la cabecita.

*El bebé boca abajo coloca tu mano sobre la planta

de su pie derecho y presiona un poquito, el bebé

también va a ser fuerza esto le ayuda para impulsarse y
reptar; repite el ejercicio con el otro pie y luego los dos

juntos.


martes, 29 de septiembre de 2009

Valioso para tu bebé


Permite a tu bebé gatear, reptar, arrastrarse, darse volteretas , hacer giros etc.

Acondiciona un cuarto con suelo de corospun o alfombra que cubra todo el piso y

protege las paredes con espuma para que no se golpee, coloca algunos juguetes y

suéltalo para que empiece amoverse por todo el espacio; esto ayuda al bebé a que sus

neuronas se interconecten e interactuen permitiendo al bebé comenzar a desarrollar un

sin fin de habilidades, visuales, manejo de la pinza al coger objetos con el pulgar y el

dedo índice , la habilidad óculo manual, nociones espaciales, motricidad gruesa y fina, etc.

Información que llega a su cabecita a través de sus sentidos.

Estimula a tu bebé y ayúdalo dejándolo ser.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Los títeres son un valioso instrumento para educar


Los títeres cumplen una función trascendental en la educación de los niños.

A través de ellos podemos presentar temas de vital importancia que se

vinculan con la existencia del niño.

Los títeres son muy atractivos para los niños y vibran con ellos, participan

y vivencian el momento de tal manera que hasta le hablan al personaje y lo

aconsejan según sea la naturaleza del tema que se les presenta.

los niños son seres muy sensibles y receptivos; aprovechemos los títeres

para representar artísticamente las diversas situaciones de la vida en sus

múltiples facetas y por medio de ellas llevemos mensajes que ayuden a

nuestros pequeños a vivir y entender la vida mejor.

viernes, 4 de septiembre de 2009

¡ Maravillosa espinaca!





Estudios recientes han demostrado que

las espinacas tienen gran concentración de

ácido fólico el cual previene transtornos

psíquicos, demencia, esquizofrenia y depresión.

La falta de ácido fólico en nuestro organismo

contribuye al mal estado de ánimo.

Las mujeres están más propensas a padecerlos.

Las espinacas son ricas en nutrientes y sirven para
muchas cosas más .

¡ A consumir espinacas todos !

Saludos.




martes, 1 de septiembre de 2009

¡ Renuévate y atrae lo positivo !



Para levantar los ánimos y ver la luz del Sol aunque esté

el crudo invierno, anímate a realizar algunos cambios:

* Cambia los muebles de lugar, los adornos,

coloca algunas flores y plantas para dar frescura,

redecora, que sea algo sencillo, usa colores tenues,

los tonos pasteles son muy relajantes.

* Crea notitas y envía mensajes positivos a los demás,

con palabras de aliento, edificantes... te aseguro que

vas a cambiar las actitudes de muchas personas.

* Sonríe o ríete con toda el alma, hace estimulas la

producción de endorfinas y fortaleces tu sistema

inmunológico.

* Agradece a Dios por todo lo privilegiada y bendecida

que eres en esta vida.
*tranformate en un Sol radiante y deja luz y calor por
donde pasas.
Saludos chicas


jueves, 27 de agosto de 2009

Gracias mamitas por visitarme...



Les regalo una oración

Gracias padre santísimo por tu amor

y todas las bendicones que das a mi

familia y a mí.

Te pido que todo lo bueno que está

destinado para nosotros por mandato

divino nos llegue de manera perfecta

Amén


miércoles, 26 de agosto de 2009

¡ A nadar bebé !



Son muchos los pediatras que recomiendan la natación para

los bebitos, a partir de los cinco o seis meses es que se

recomienda que empiecen , recordemos que ellos han estado

en la barriguita de mamá en un ambiente similar, para ellos

es una delicia y es familiar. Es una experiencia que tu bebé va

a disfrutar, es un excelente ejercicio para estimular la respiración,

los que tienen asma o son propensos a ella se van a beneficiar, es

una terapia buenísima para trabajar los músculos, para mejorar una buena

coordinación y movimientos, es un buen momento para compartir con

papá y mamá porque ustedes también participan con su bebé y se fortalece

el aspecto afectivo. Mucho cuidado al entrar y salir de la piscina tengan

preparada una buena toalla para abrigar al bebé.

martes, 25 de agosto de 2009

reflexología para tu bebé



Todos somos sensibles al tacto pero los niños y el bebé

lo son mucho más y repercuten de manera considerable

en su desarrollo afectivo y físico.

Con la reflexología se pueden aliviar el estrés infantil,

los cólicos, el estreñimiento, dolores de encías, afecciones

en las vías respiratorias, mejorar la circulación, etc.

Colocamos un poquito de crema de bebé en las manos

o un poco de aceite de bebé y masajeamos los pies del

bebé con una presión muy suave; los deditos del pie

son puntos reflejos del área de la cabeza, después de

los dedos viene el área del pecho pulmón, en la parte

central estómago, páncreas, riñon y más abajo los intestinos.

El arco del pie es la columna vertebral.

La reflexología es una técnica y sin duda la especialista

debe aplicar la técnica sobre todo a personas enfermas.

Sin embargo podemos con toda tranquilidad

dar un masaje agradable y relajante a los

pies de nuestro bebé y repotenciar su sistema inmunológico.


sábado, 22 de agosto de 2009

si te sorprende el hipo mamita...puedes



Si el molesto hipo las sorprende alli les va un secretito para

quitarse de encima ese fastidio.

Estando de pie tienen que flexionar la cintura hasta tocar los dedos del

pie o hasta donde puedan llegar y mantienen esa posición durante un

minuto.

Adios al incansable ¡ Hip!

si te sorprende el hipo mamita...puedes

jueves, 20 de agosto de 2009

Ha mejorar nuestra producción de hormonas


Para las mamitas que estamos entrando en la menospausia

y que queremos mejorar la producción de hormonas como

los estrógenos se recomienda el consumo de

brócoli, soya, alfalfa y maca.

Las sustancias que producen éstas plantas son muy parecidas

con los esteroides de las hormonas humanas.

A darle la lucha a los sofocones, la pérdida de calcio, la depresión

y el mal humor... ¡Fuerza chicas!

martes, 18 de agosto de 2009

Mamá no me engordes más... voy a reventar



La obesidad es un problema de salud pública y

está presente en todos los grupos de edades.

La gordura no es necesariamente reflejo de

buena salud, las personas con sobrepeso

son más suceptibles de tener ataques

cardíacos, ciertos tipos de cáncer, enfermedades

del páncreas, vesícula biliar y riñones.

Las personas obesas están muy propensas a

contraer diabetes.

¡Alimentemos a nuestro bebé no en cantidad

sino en calidad...! Cariños

sábado, 15 de agosto de 2009

Las uñitas del bebé



Las uñas de nuestro bebé crecen, están hechas de queratina

y tienen dos partes : el tejido interno que está vivo y permite

el crecimiento y el externo que es duro, está muerto y no

tiene nervios.

Si nos cortamos las uñas no nos duele, pero seamos muy

cuidadosos en mantener las uñas del bebé cortas para que

no se arañe la carita y además tener la precaución de cortar

las uñas no tan cerca del tejido interno porque allí si

podemos provocar herida o dolor al cortar tan profundo.

¡A cuidar esas manitos preciosas!

jueves, 13 de agosto de 2009

Nuestros reyes y reinas bebé crecen mientras duermen



El sueño es reparador para todos, pero

especialmente es importante para nuestro

bebé y niños pequeños; la hormona

somatrotopina se encarga de regular su

crecimiento y se segrega durante el sueño.

No es casualidad entonces que los niños

pequeños duerman tanto.

Lo hacen para que su organismo crezca a

mayor velocidad.

Que duerman plácidamente esos preciosos...

miércoles, 12 de agosto de 2009

La risa es muy saludable...



La risa no solo ayuda a que estemos de buen humor,

está comprobado que la risa es buena para el

organismo ya que ejercita varios músculos faciales,

mejora el ritmo cardíaco, el respiratorio, tiene una

fuerte influencia en la presión arterial, es excelente

para el estrés e inclusive alivia los dolores producidos

por las enfermedades, ya que al reirnos liberamos

endorfinas, unas hormonas que sirven como analgésico

¡Bueno pues a reir con ganas!

Allí les va un chistecito medio colorado...

Se va donde San Pedro un tipo que ya se

había muerto y le pide: por favor déjame bajar

tanto y tanto rogó que San pedro accedió, pero vas

a bajar en forma de araña le dijo y empezó a bajar

y pujaba un poquito para sacar tela de araña y seguía

bajando y puja de nuevo otro poquito y en eso

siente un sacudón y su esposa le dice: ¡despierta viejito

que te estás cagan... en la cama !

Besos chicas.

martes, 11 de agosto de 2009

Atentos a la inflamación de los oídos...



Una infección de garganta puede comprometer el oído,

si se tambalea o pierde el equilibrio o se tambalea la cabecita

hacia los lados puede que tenga inflamados los oídos;

Cuando se inflaman los canales del oído interno

se produce vértigo y mareos.

Cuando el laberinto del oído está dañado o destruído

se producen problemas de equilibrio.

La recuperación puede demorar una o dos semanas,

es espontánea, luego la audición vuelve a la normalidad.

lunes, 10 de agosto de 2009

Evita ingerir alcohol si estas embarazada o dando de lactar



Queremos lo mejor para nuestro bebé, entonces evitemos situaciones

de riesgo para él.

No es aconsejable que una mujer embarazada fume o tome licor,

esto puede traer consecuencias negativas en la salud del bebé.

El alcohol que llega al feto le puede ocasionar daños en la visión ,

el oído e inclusive retardo mental.

El tabaco por su parte, expone al futuro niño a sufrir de enfermedades

respiratorias.

Mamitas hacer un sacrificio y controlarse por el bien de nuestros

pequeños. Cariños.

sábado, 8 de agosto de 2009

Papitos no quiero pesadillas... ¡por favor!



Aún desacansando nuestro cerebro se mantiene alerta,

es en ese momento es que nos perdemos en los sueños...

Casi siempre soñamos con cosas que nos han pasado

durante el día, o que hemos estado pensando.

Todos soñamos pero hay personas que no recuerdan

sus sueños, las pesadillas infantiles se relacionan con

experiencias desagradables ocurridas durante el día

y hacen que a veces nuestro bebé despierte bruscamente

y rompa en llanto.

Tratemos en lo posible que nuestros pequeños pasen por

momentos tranquilos y felices para que tengan agradables

sueños.

Mamitas una dieta balanceada es vital...



En esta etapa tan especial de la dulce espera, es de vital

importancia alimentarnos adecuadamente para mantener

sano nuetro cuerpo.

Para evitar el estreñimiento que muchas mujeres pasamos

durante la gestación,es aconsejable beber jugos de frutas, comer

ensaladas frescas, beber agua, y consumir alimentos ricos en fibra.

El balance alimenticio lo obtenemos consumiendo

frutas que tienen vitaminas que además contienen minerales

y fibras ;verduras y legumbres que aportan sales minerales y vitaminas.

Nos ayudan a resistir las enfermedades .

Las legumbres contienen proteínas además hierro, calcio, magnesio,

fósforo y vitaminas.

Hay que beber lácteos para asegurar el aporte de calcio y la producción de leche, además nos proporcionan vitaminas A,B,D y E.

Carnes magras y huevos son muy buenas fuentes de proteína para reponer los

tejidos.

El pan, la pasta y las harinas se deben consumir en menor grado.

¡Aléjate de los dulces...! porque tienden a engordarnos y no queremos tener sobrepeso ni tampoco nuestro bebé lo que aumentaría más el trabajo al momento del parto.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Puedes utilizarla para que se duerma...

Para hacer tuto....¡ Que sueñito !

Por un caminito del jardín shssss sshsss

un gusanito se durmió shssss shssss

no lo despiertes por favor shsss shssss

que dormidito se quedó shsss shsss


Mamitas: Háganse las dormidas cuando

canten la segunda línea y con el dedito

en la boca hacen el shssss

Cariños .....

martes, 4 de agosto de 2009

¡ UUuuy mamita mis oídos con mucho cariño...!



Cuando asees a tu bebé debes tener mucho cuidado con los oídos

dentro de ellos no debes introducir isopos, es muy delicado y sin querer

puedes dañar el tímpano.

El aseo debes hacerlo de manera externa , y cuando lo bañes evita que entre

agua en sus oídos, además puede generar una infección

y es realmente doloroso.

Queremos a nuestros bebés felices y sanos.

Cariños para ustedes y sus engreídos

lunes, 3 de agosto de 2009

Una canción para compartir...



Debajo un botón ton ton

que encontró Martín tin tin

había un ratón ton ton con

ay que chiquitín tin tin


Ay que chiquitín tin tin

era el ratón ton ton

que encontró Martín tin tin

debajo un botón ton ton

Mamitas pueden acompañar el ton ton y el tin tin
con palmas, zapateando, dando saltos,etc.

domingo, 2 de agosto de 2009

Mamita no soporto mis encías...



Aproximadamente a los seis meses aparecen

los dientes y las encías del bebé se hinchan, y junto

con ello hay dolor y obiamente el bebé se muestra

muy fastidiado y muerde todo lo que tiene en las manos

inclusive sus propiio deditos tratando de sobarse las encías.

Después de esterilizar los mordedores ponlos en la

refrigeradora guardados en un recipiente cerrado y

ofrécelo al bebé cuando este frío, esto alivia y lo calma.

Consulta con su pediatra para que le recete alguna crema

desinflamante y calmar el malestar de las encías.

No me agunto el dolor ayúdame a eructar...¡Mamitaaa !



Ayuda a tu bebé a eliminar los gases,

colócalo en posición vertical y da suaves palmadas

en su espalda, puedes apoyarlo en tu hombro.

Puedes colócarlo sobre el costado izquierdo

y dar palmadas suaves en la barriguita siguiendo

el movimiento de las agujas del reloj.

Usa un poquito de la infusión tibia de manzanilla o anís para
ayudar a la expulsión de los gases. (no debe estar muy cargado)

El juego es vital para el desarrollo de tu pequeño



El juego es la forma que tienen

los niños de explorar el mundo y de esta

manera adquieren experiencias que los

enriquecen y potencian sus conocimientos.

Cuanto más actividades hagan

con sus pequeños y más oportunidades

de juego les brinden, mejor para ellos.

Estimulen todos sus sentidos, mientras

más estímulos tengan mejor será su desarrollo
neurológico.

viernes, 31 de julio de 2009

Prevenir alergias...



Para evitar que nuestros pequeños empiecen con

las molestas alergias, alejemos de ellos los peluches y
cambiemos con frecuencia las sabanitas y fundas de su
cuna.

Cuando hagas la limpieza o aspires, asegúrate de que el bebé

no esté en la habitación.

personalmente prefiero pasar todos los

días un paño ligeramente húmedo para retirar ese

polvillo tan molesto que se forma diariamente y que tanto daño

hace en las vías respiratorias. En época de invierno

debes mantener abrigado al bebé para evitar

enfriamientos. ( mucho cuidado con el pecho y la espalda)

miércoles, 29 de julio de 2009

El afecto es vital para tu bebe´



Carga a tu bebé, abrázalo, háblale con ternura ,
y míralo a los ojos para lograr un contacto visual.

¿A quién no le gusta que lo mimen y lo acaricien ?
con mayor razón a los bebés.

¡ Un bebé querido y bien atendido es un ser feliz ...!

martes, 28 de julio de 2009

Cuidado con lo que se lleva el bebe' a la boca...


Ser muy prudentes con los juguetes, chupones y mamaderas que se lleva el bebé a
la boca. Ese puede ser un medio para que lleguen las infecciones o
puede atragantarse.

Es recomendable hervir por unos minutos las mamaderas, chupones,
mordedores, etc.

¡La salud del bebé es primordial !

lunes, 27 de julio de 2009

Ayudemos a potenciar el desarrollo de los niños...




Si encerramos a un bebé recién nacido en cuarto oscuro y si lo alimentamos por una sonda,


sin acceso a ruido ,voz o sonido alguno, sin afectos, ni formas ni colores; sin duda alguna


su desarrollo va a ser pobre y carente de cariños.


Cuanto más se estimule la audición, la visión, el tacto, el gusto, el olfato, y se le brinde afecto y


calor lograremos un desarrollo óptimo.

domingo, 19 de julio de 2009

El baño del bebé...



El baño debe ser diario para liberar al bebé de las molestias del

escosor y del sudor, el baño seda y relaja al bebé.

Tener mucho cuidado con la forma en que se le sujeta al bebé para

no lastimarlo y que se sienta muy a gusto y seguro.

Retirar con una esponja la espuma de la cabeza, para evitar que el

champú penetre en los ojos...

Tener todos los implementos de aseo a la mano y una buena toalla

para envolverlo al terminar su baño .

El sueño del bebé es sagrado



El bebé debe dormir de dieciocho a veinte horas, hacer todo lo posible porque
ese momento sea lo más agrable y en calma para el pequeño.
La habitación deberá estar ventilada, limpia y en un ambiente tranquilo.
Evitemos el abrigo exagerado que puede incomodar al bebé mientras duerme,
dejemos las manos libres y lo más aconsejable es acomodarlo boca abajo y con la
cabeza hacia un lado....